Tras la tempestad viene la calma.
Tras el temporal que llegó a Gran Canaria a finales de Noviembre, que obligó a la suspensión de última hora del merecido homenaje a Olegario Marrero, ya tenemos nueva fecha para llevar a cabo dicha actividad.
El próximo viernes 23 de Enero, a las 20:00h, el Ateneo Popular Jiribilla, el Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC) y los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC) organizan el acto
en homenaje al camarada Olegario Marrero Tadeo, Poeta comunista, que desarrolló
una importante militancia en el PCPC.
Recordaremos
a Olegario en las diferentes facetas de su vida a través de un breve
documental, una mesa redonda y por último un recital de su poesía.
Olegario
Marrero (Valleseco 1949) cumple en estos días un año desde que nos
dejó, huérfanos ahora de su poesía social y comprometida, huérfanos de
su labor cultural en pro de la elevacion de la conciencia de una clase
obrera canaria que tuvo en Olegario un importante luchador.
Olegario
nace en Valleseco pero a los pocos años él y su familia se mudan al
popular barrio de San Jose, en Las Palmas de Gran Canaria, donde tras
sus años de estudio comienza a trabajar en una carpintería. Desde joven
descubre su amor por la cultura a través del canto, y de la música
popular de la que ya nunca se apartó. Pero donde Olegario desarrolló su
principal obra fue en la poesía. Una poesía que bebe en un primer
momento de los paisajes de su niñez, de su vinculación con la tierra y
con la familia, pero que conforme va madurando comienza a tratar todo
tipo de realidades y denuncias de la dura condicion humana que observa
en su entorno más cercano. Dicen que la brutalidad de la Guerra del
Vietnam en los años 70, despierta en un jóven Olegario de 22 años un
impulso por crear poemas de contenido social, donde la descripcion y la
denuncia de la dura realidad para una mayoría de los habitantes de la
tierra, recorren muchos de sus poemas.

Cuando conoce a Saulo Torón y sobre todo al también poeta comunista,
Agustín Millares Sall, entiende que la poesía es su herramienta de
lucha, su espacio de trabajo y la Cultura su forma de llegar a un pueblo
necesitado de referentes culturales cercanos.
Pronto es frecuente verlo en diferentes recitales donde coincide con multitud de creadores canarios.
Olegario trabajó en Telefónica donde luchó como representante sindical
en las más duras luchas que en los años 70 y 80 amenazaban a una de las
más potentes empresas públicas del estado. Compartía su labor sindical
con el desarrollo del área cultural de la empresa donde organizó una
interesante tarea de educación y concienciación de los compañeros y
compañeras. Obras de teatro, recitales, música popular, entraron en las
instalaciones que Telefónica tenía por el Parque Santa Catalina de la capital grancanaria.
Olegario publica tres libros, "Cantos Ancestrales", "Plural" y "El Jardín de los Boliches" en 1994, 2004 y 2011 respectivamente.
En
definitiva nos espera una tarde llena de buenos momentos, donde
familia, amigos y camaradas rendirán un merecido homenaje al camarada
Olegario.
Como dijeran sus camaradas del PCPC:
"Olegario Marrero, ten seguro que tu vida ha merecido la pena, pues la muerte es semilla cuando hay un pueblo detrás"
OLEGARIO MARRERO, PRESENTE!